calculadora-de-interés-compuesto

Calculadora de interés compuesto

Visualiza tu resultado financiero futuro al invertir tu dinero en bolsa.

¿Quieres saber cuánto crecerá tu dinero con el paso de los años? Con esta calculadora de interés compuesto podrás estimar fácilmente el capital final de tu inversión, cuánto habrás aportado en total y qué parte corresponderá a los intereses generados. Solo introduce tus datos y visualiza la evolución de tu dinero en gráficos claros y fáciles de entender.

Calculadora de interés compuesto

Capital final
€ 0,00
Capital aportado: € 0,00
Interés acumulado: € 0,00
Evolución del capital por año
Proporción capital vs interés
Aportado Interés

📌 ¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto es el proceso por el cual los intereses que genera tu dinero se suman al capital inicial y empiezan a generar nuevos intereses. Es el famoso “efecto bola de nieve”: con el tiempo, tu dinero trabaja para ti y crece cada vez más rápido.

A diferencia del interés simple, donde solo ganas sobre tu inversión inicial, con el interés compuesto obtienes beneficios sobre tu inversión, sobre los intereses generados y sobre las aportaciones adicionales que hagas.

📊 ¿Cómo funciona el interés compuesto?

Imagina que inviertes 1.000 € al 10% anual:

  • Primer año: obtienes 100 € y tienes 1.100 €.
  • Segundo año: obtienes 110 € y terminas con 1.210 €.
  • Tercer año: ya son 121 € de intereses y acumulas 1.331 €.

Cada año, los intereses son mayores porque se calculan sobre una base más grande. Con el paso del tiempo, la diferencia frente al interés simple es enorme.

🧮 Calculadora de interés compuesto

Para entender mejor este efecto, puedes usar la calculadora de interés compuesto que tienes más arriba.

En ella podrás:
1️⃣ Introducir tu capital inicial.
2️⃣ Añadir aportaciones periódicas.
3️⃣ Definir el tipo de interés esperado.
4️⃣ Elegir el número de años que mantendrás la inversión.

En segundos verás el capital final, cuánto habrás aportado, cuánto proviene de intereses y además su evolución en gráficos claros (barras y quesito).

⏰ El factor tiempo

El tiempo es el gran aliado del interés compuesto. Cuanto antes empieces a invertir, mayor será el efecto acumulado. Incluso pequeñas cantidades, invertidas de forma constante durante años, pueden convertirse en grandes cifras.

💡 Consejos rápidos para aprovecharlo mejor

  • Empieza cuanto antes, aunque sea con poco dinero.
  • Haz aportaciones periódicas de forma automática.
  • Reinvierte siempre los beneficios.
  • Ten paciencia: los grandes resultados llegan a largo plazo.

🏁 Conclusión

El interés compuesto es una de las herramientas más potentes para hacer crecer tu dinero sin necesidad de complicarte demasiado. Aprovecha la calculadora, prueba diferentes escenarios y descubre cómo el tiempo y la constancia pueden acercarte a tus objetivos financieros.

✅ Preguntas frecuentes sobre el interés compusto

¿Cómo afecta la inflación al resultado del interés compuesto?
La calculadora muestra el crecimiento en términos nominales, es decir, sin descontar la inflación. La inflación reduce el poder adquisitivo de tu dinero, por lo que el resultado real será menor. Para un cálculo más realista, resta a tu rentabilidad estimada la tasa de inflación media (por ejemplo, si esperas un 8% anual y la inflación es del 3%, la rentabilidad real sería del 5%).

¿Cómo calcular el interés compuesto con una calculadora online?
Solo tienes que introducir:

  • Capital inicial
  • Aportaciones periódicas (si las haces)
  • Frecuencia de aportación
  • Tipo de interés esperado
  • Número de años

La calculadora hará automáticamente el cálculo y te mostrará el capital final, los intereses generados y la evolución año a año.

¿Cuál es la diferencia real entre el interés compuesto y el simple?
En el interés simple solo ganas sobre el capital inicial, mientras que en el interés compuesto ganas sobre tu inversión inicial más los intereses acumulados y aportaciones periódicas. Con el paso del tiempo, la diferencia es enorme.

¿Hay algún truco para estimar rápidamente cuánto tardará en duplicarse mi dinero?
Sí, la llamada “Regla del 72”. Divide 72 entre el tipo de interés anual esperado. El resultado será el número aproximado de años que tardará tu dinero en duplicarse. Por ejemplo, con un 6% anual, 72/6 = 12 años.

¿Los resultados de la calculadora tienen en cuenta los impuestos?
No. La calculadora muestra los resultados brutos, sin descontar impuestos. En la vida real, deberás tener en cuenta la fiscalidad de tu país (retenciones sobre intereses, dividendos o plusvalías al retirar el dinero).

¿Por qué usar una calculadora de interés compuesto antes de invertir?
Porque te permite visualizar cómo crecerá tu dinero en distintos escenarios, comparar la diferencia entre invertir con o sin aportaciones periódicas, y tomar mejores decisiones financieras. Es una forma sencilla de entender el impacto del tiempo y la constancia en tus inversiones.

¿Qué sucede si un año mi inversión tiene pérdidas? ¿Se rompe el interés compuesto?
No se rompe, pero sí se ralentiza. El interés compuesto también funciona en mercados variables: si un año hay pérdidas, al siguiente se calculará sobre el capital restante. Por eso el horizonte a largo plazo es tan importante: las caídas puntuales se compensan con el tiempo.

¿Qué tasa de interés anual debería usar en la calculadora para que sea realista?
Depende de la inversión:

  • Depósitos o cuentas ahorro: 0,5%–3%
  • Bonos gubernamentales: 2%–4%
  • Bolsa diversificada (fondos indexados): 6%–9% histórico
  • Criptomonedas u otros activos: muy volátil e incierto

Lo más recomendable es ser conservador y calcular varios escenarios (optimista, medio y pesimista).

Con poco capital inicial, ¿realmente vale la pena invertir o es mejor esperar a tener más?
Sí, vale la pena empezar cuanto antes. Gracias al interés compuesto, el tiempo pesa más que la cantidad inicial. Incluso aportaciones pequeñas, realizadas de forma constante, pueden convertirse en grandes cantidades con los años. Retrasar la inversión es perder años de crecimiento.

Subir